La población dominicana, a pesar de la falta del reglamento para las energías renovables, tiene mayor conciencia sobre el peligro de las alzas del petróleo a la economía dominicana.
Fabrican paneles en RD
En el país se están construyendo paneles solares y lo hace la empresa Fluitecnik Solar en el Parque Cibernético en Andrés, Boca Chica.
Esa empresa fue inaugurada el 23 de noviembre de 2007 con la presencia del presidente Leonel Fernández y el secretario de Estado-presidente de la Comisión Nacional de Energía, licenciado Arístides Fernández Zucco, y está dedicada a la fabricación de módulos solares fotovoltaicos, con una capacidad de producción de 12 megavatios cada año.
Fluitecnik Solar República Dominicana asegura que ha realizado una inversión en el país de 4 millones de euros y para este año y el 2009 producirá un movimiento de efectivo superior a los 50 millones de euros.
La empresa es una firma española que nace en 1990, en Navarra, al Norte de España, región pionera en el desarrollo de las energías renovables, donde actualmente el 65 por ciento de la energía que se genera se produce por medio de energías renovables.
Renewable Energía S.A. (RENSA) es la parte comercial que se encarga de la distribución e instalación de las placas producidas en Fluitecnik Solar, ofreciendo a la vez un amplio abanico de soluciones dentro de las energías renovables, tanto a nivel urbano como rural, creada en la República Dominicana en el año 2007.
Su objetivo es instalar y comercializar sistemas y accesorios para el sector de las energías renovables, especialmente para la energía solar fotovoltaica y eólica.
PROGRAMA DE VISITAS
La Comisión Nacional de Energía y las empresas Fluitecnik Solar y Rensa iniciaron un programa de formación en el uso de energías renovables en el país que busca concienciar a la sociedad sobre la necesidad imperiosa de utilizar de manera urgente esa fuente de energía.
El proyecto incluye visitas y formación de escolares y jóvenes universitarios a los fines de promover el desarrollo de las energías renovables en la Republica Dominicana.
OBJETIVOS DE FLUITECNIK
Los objetivos de Fluitecnik no es solo fabricar módulos solares fotovoltaicos, sino que su misión estratégica reside en dotar al proyecto de los recursos necesarios para trasladar a la sociedad dominicana la necesidad imperiosa de utilizar de manera urgente las energías renovables y así promover desarrollos compatibles con el medio ambiente, que garanticen la belleza de cuanto nos rodea y posibiliten un potente desarrollo energético a la par que ecológico y sostenible.
EL SOL:gran recurso energético
En el mundo son muchos los países que no disponen de recursos energéticos propios y, para poder gestionar sus necesidades, dependen de la compra de energía a otras naciones.
La carencia del petróleo obliga al encarecimiento de las tarifas y su costo pesa cada vez más en nuestra sociedad.
República Dominicana no es un país ajeno a este problema.Sin embargo, República Dominicana tiene riquezas de valor incalculable que suponen una gran capacidad de desarrollo a través de fuentes alternativas como, por ejemplo, el sol, fuente inagotable de energía.
La luz solar se plantea como medio de energía alternativa, económica y limpia ya que para el aprovechamiento de su energía, no necesitamos utilizar otras materias contaminantes.
EL PROYECTO
FLUITECNIK SOLAR
Actualmente, Fluitecnik gestiona una cifra de negocio por encima de los 60 millones de euros y emplea en torno a 350 trabajadores, lo que ha supuesto la confianza de más de 2,000 clientes en todo el mundo.
La inversión en maquinaria que ha realizado Fluitecnik Solar Republica Dominicana asciende a 4 millones de euros y la inversión global cash flow
2008 y 2009 son superiores a los 50 millones de euros.
RECORDIDO DE PRIMICIAS
Primicias recorrió las instalaciones de Fluitecnik y comprobó que ya el país produce paneles solares para venderlos localmente y exportar.
Es decir, la fabricación de paneles en Republica Dominicana permitirá otros ingresos por concepto de exportación.
Un elevado número de viviendas utilizan desde ya paneles solares y molinos para generar energía alternativa utilizando el sol y el viento.
No hay dudas, la energía alternativa avanza en República Dominicana.
Como dijo Huchi Lora en su programa de televisión, la energía que nos proporciona el sol no se factura, es la mejor y más barata que tiene el mundo, junto a la del viento, del agua y otros recursos naturales.
Para triunfar es preciso que seas dueño de ti mismo y pongas toda tu energía al servicio de tu realización personal. Si conservas la mente lúcida y mantienes el control de tus emociones, podrás superar cualquier situación, como capitán que debes ser, de tu propia vida. Lleva las riendas de tu conducta y mantén bajo control todas tus acciones.
Energía alternativa avanza en RD
La energía alternativa gana espacio en Republica Dominicana, victima de los efectos del incremento mundial de los precios del petróleo. Investigaciones de Primicias lo confirman, las que demuestran la instalación de miles de paneles solares y molinos de viento para generar energía alternativa.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario